domingo, 23 de agosto de 2015

Sabias que?

Cada una de las ecorregiones tiene características que la hacen distinta a las demás, tanto en aspectos físicos como bióticos, sociales e históricos. 


Altos Andes

Se caracteriza por una cadena de cerros y ladera que están por encima de la planicie endorreica de la puna, el clima es frió y con nieves eternas. Las lluvias son del orden de los 100 a 200 mm. Los suelos presenta un incipiente desarrollo predomina la vegetación graminosa o arburtisva, baja y rala,  especie  rastreras o en cojin 


 Puna

Presenta altiplanicie o laderas entre los 3.000 m (San Juan) y 4.500 m (Salta, Jujuy). El clima es frío y seco, con gran amplitud térmica. Las lluvias van desde los 400 mm al norte, hasta los 100 a 200 mm hacia el sur. Los suelos son de textura variable, con escaso desarrollo. La vegetación es de estepa arbustiva con matas dispersas pero también hay praderas arbustivas y de pastos.





Monte de sierras y bolsones

Es árida con amplia diversidad geológica y geomorfológica. Ocupa faldeos y valles intermontanos, y planicies de escasa pendiente que forman cuencas cerradas o semi cerradas. El clima es subtropical seco, con lluvias entre los 80 y 200 mm. Tiene cursos de a-gua temporarios y zonas de extinción de numerosas cuencas endorreicas. Los suelos mayormente son arenosos, pobres en materia orgánica y salinos. La vegetación es de estepa arbustiva alta, a veces muy abierta en aquellas zonas con suelos bien drenados y en faldeos.






 Selva de las yungas

Presenta un paisaje de sierras Subandinas, con altitudes que varían entre 400 y 3.000 m. El clima es cálido húmedo a subhúmedo, con lluvias estivales de entre los 900 y 1.300 mm. A medida que aumenta la altitud se reconocen diferentes pisos de vegetación: a) selva pedemontana, b) selva montana, c) bosque montano y d) pastizales de altura. La fauna posee especies comunes con la selva paranaense y con la llanura chaqueña.






No hay comentarios:

Publicar un comentario