sábado, 31 de octubre de 2015

Aves de la Quebrada de Humahuaca

 
 Comesebo Cabeza Negra (Phrygilus atriceps) en la Garganta del Diablo, Tilcara.

La Quebrada de Humahuaca posee una gran riqueza en cuanto a fauna silvestre y en particular a las aves, que además son las que mas se dejan ver. Variedad (biodiversidad), cantidad, gracia y belleza, la observación de fauna es un recurso turístico y un atractivo, que puede ser de aspiración científica o solo por el placer estético, no desarrollado en todo su potencial. Dadas las características geográficas y morfológicas, botánicas y también culturales la avifauna de la Quebrada de Humahuaca tiene características propias. Abarca la región ornitogeografica de la Prepuna y en algunos sectores de la Puna y Altoandina. Existen varios endemismos, es decir especies que solo se encuentran en ese ambiente, así como también otras que si bien existen en otros lugares es mas fácil observarlas allí. Aquí tenemos algunos ejemplos.



 
 Garza Bruja (Nycticorax nycticorax) casal, es decir macho y hembra, en la Lagunita, Tilcara. Ave característica de ambientes acuáticos y costas de mar presente en todo el territorio nacional. También es llamado Cuaco, por el sonido que emite "kuac" o Zorro de agua en algunos lugares como Tilcara.

  
 Cóndor Andino (Vultur gryphus) observado camino a Iruya en el Abra de los Cóndores a mas de 4000 msnm, limite provincial entre Salta y Jujuy. Planea a gran altura con las plumas de la punta de las alas separadas como si fueran dedos, aprovecha las corrientes de aire caliente y casi no aletea. Es enorme, los machos adultos alcanzan una envergadura de 3 m. Se alimentan de carroña y no atacan al ganado como erróneamente se cree.

  
Cóndor Andino (Vultur gryphus) planea sobre la salida sur de las Cuevas del Wayra, Tilcara.


 
Aguilucho Comun (Buteo polysoma) en la Cuesta de Lipan. Rapaz de mediana talla que acostumbra planear en áreas abiertas buscando sus presas. Es común en toda la región oeste y serrana del país.

 
 Aguilucho Común (Buteo polysoma) hembra, fase oscura, en la Cuesta de Barcena, Volcan. Esta especie tiene varias fases de plumaje que dificultan su identificación.

  
 Carancho Andino (Polyborus megalopterus) al norte de Tres Cruces. Característico carroñero de la región andina, prepuna y puna hasta Mendoza. En la Quebrada lo observamos en varias localidades siempre al norte de Humahuaca. También llamado Matamico Andino.

  
 Gallineta Común (Rallus sanguinolentus) juvenil, casi de noche en la Lagunita, Tilcara. Característico de los ambientes palustres de practicamente todo nuestro país.

 
 Catita Serrana Grande (Bolborhynchus aymara) en el Pucará de Tilcara. Bastante mas pequeña que la Cotorra Común este lorito es típico de quebradas, prepuna y serranías.

  
 Picaflor Cometa (Sappho sparganura) macho, alrededores de Tilcara. Especie propia de bosques y quebradas, poblados cordilleranos y serranías, desde Mendoza hacia el norte. De hermosos y brillantes colores, el macho posee una larga cola (9 cm) anaranjada con barras negras. Otra foto: Picaflor Cometa.

  
Picaflor Cometa (Sappho sparganura) hembra, alrededores de Tilcara. No posee la cola larga y tiene la garganta punteada.

  
 Colibri Grande (Colibri coruscans) alrededores de Tilcara. Bellisimo picaflor propio de cuyo y el noroeste argentino. Libaba unas flores de "fosforito" junto a los Picaflores Cometa anteriores. Lo observamos en Tilcara y en Zapagua, al norte de Humahuaca.

  
 Caminera Colorada (Geositta rufipennis) en la Cuesta de Lipan camino a lasSalinas Grandes. Ave terrícola propia de la región andina que acostumbra caminar y de ahí su nombre.

  
 Hornero (Furnarius rufus) alrededores de Tilcara. El ave nacional, habitante de todo el territorio mas que nada en áreas pobladas y rurales.

  
 Calandria Castaña (Mimus dorsalis) en la Quebrada de Huichaira, al oeste de Tilcara. Endémica de la prepuna en el noroeste argentino esta calandria se diferencia de las otras por el lomo castaño, una mancha blanca en las alas y cola con el centro negro. En la foto, sobre un cardón y con alimento, insectos y larvas, capturado para sus pichones. También la registramos en Iruya donde le tomamos algunas fotos más y un vídeo.

  
 Cachudito Pico Negro (Anairetes parulus) alrededores de Tilcara. Inquieto habitante de bosques y arbustos muchas veces subobservado por su tamaño y comportamiento.

  
 Naranjero (Thraupis bonariensis) hembra, alrededores de Tilcara. La hembra es de colores apagados a diferencia del macho.

  
Chiguanco (Turdus chiguanco) macho, al pie del Pucara de Tilcara. De color negro y pico anaranjado este zorzal es propio de la región serrana al oeste de nuestro país. Es curioso y bastante confiado.

  
Chiguanco (Turdus chiguanco) hembra, al pie del Pucará de Tilcara. La hembra es mas amarronada que el macho.

  
 Cortarramas (Phytotoma rutila) en Purmamarca. Habitante del oeste y norte del país que en el invierno visita la provincia de Buenos Aires y se puede ver enCostanera Sur. Se alimenta de brotes tiernos de arboles y arbustos por ello su nombre. En algunas provincias se lo conoce como Quejón, pues su canto pareceria un quejido.



Cortarramas (Phytotoma rutila) al pie del Pucara de Tilcara. Se lo observa y se oye su canto en toda la Quebrada de Humahuaca.

  
 Piquitodeoro Grande (Catamenia inornata) en el Chorro, Tilcara. De estepas altoandinas y altoserranas, común en la región.

  
Piquitodeoro Grande (Catamenia inornata) en el Chorro, Tilcara. Alimentándose de una gramínea.

  
Piquitodeoro Comun (Catamenia analis) en el Chorro, Tilcara. Pequeño pájaro de pico oro y melodioso canto muy frecuente en toda la Quebrada de Humahuaca.

  
Comesebo Cabeza Negra (Phrygilus atriceps) en el Pucara de Juella. Propia de la prepuna y de las estepas altoandinas del noroeste, esta hermosa ave es muy común y fácil de observar en toda la Quebrada de Humahuaca.

  
 Jilguero Dorado (Sicalis flaveola) macho y hembra (abajo a la derecha), al pie del Pucará de Tilcara. Común en el centro y norte de nuestro país mas que nada en poblados y áreas rurales, casi siempre anda en pareja como atestigua la foto.

  
 Jilguero Olivaceo (Sicalis olivascens) en la Garganta del Diablo, Tilcara. Andino, de estepas altas y prepuna, muy común en toda la Quebrada de Humahuaca.

  
Jilguero Olivaceo (Sicalis olivascens) en la Quebrada de Huichaira, Tilcara.

  
 Yal Chico (Phrygilus plebejus) en Maimara. Característico de pastizales y estepas altoandinas.

  
 Cabecita Negra Común (Carduelis magellanica) en Purmamarca. Pequeño habitante del centro y norte de Argentina sobre todo en arboledas de poblados, incluso grandes ciudades, y áreas rurales.

Un poco de historia, Humahuaca.



Humahuaca es un pueblo que toma su nombre de una tribu de aborígenes y lo da a su vez al valle que lo rodea. Fue fundada en 1594 por Juan Ochoa Zarate, el cacique Limpita y algunos misioneros. 
Esta ubicado a la derecha de la Ruta nacional Nº 9 y hasta fines del siglo XIX fue uno de los más importantes centros comerciales coloniales del conocido entonces Alto Perú.
Se destacan sus calles angostas y empedradas, dignas de recorrer a pie, con sus casas bajas de adobe conservando su fisonomía histórica.
La vistosa aldea se ubica entre las últimas ciudades de la Quebrada de Humahuaca y es centro neurálgico con el Circuito de las ciudades de la Puna.
Es una localidad que generalmente es transitada por turistas provenientes de San Salvador de Jujuy o Salta que efectúan una breve visita y regresan en el mismo día nuevamente a estos destinos, pero es ideal en lo posible quedarse más tiempo porque pueden efectuarse desde acá interesantes excursiones.
Además de visitarse, desde esta ciudad, otras localidades próximas al conocido Circuito de la Quebrada y de la Puna, puede planearse un viaje a las ruinas arqueológicas de Coctaca, que están a solo 9 km.; o se puede conocer la ciudad de Iruya, en la provincia de Salta, con sus pintorescas casas y angostas calles empedradas con grandes pendientes y sin veredas, rodeadas de imponentes montañas, a solo 76 km. desde aquí. 
El Carnaval de Humahuaca, de entusiasta participación popular, es uno de los más famosos del país y atrae tanto a visitantes locales como extranjeros. Dura ocho días y en su preparación intervienen máscaras, disfraces, trajes coloridos y ritos.
En Humahuaca hay variedad de museos que muestran artesanías, folklore, pinturas y esculturas. Esta localidad, además, adquiere relevancia en la zona por el admirable paisaje montañoso y por contar con infraestructura de alojamiento, gastronomía y excursiones.
Su nombre deriva de una leyenda aborigen que hace referencia a la Cabeza que llora ¡ Humahuacac! ¡ Humahuacac!. Algunos historiadores como el Dr. Horacio Carrillo, sostiene con respecto al origen del nombre, que hace referencia al lugar de enterratorios de cabezas, o sepulcro de principales cabezas destacadas.


Iguazú

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ



Las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, están conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es conocida como la Garganta del Diablo.
Un contexto vegetal inigualable enmarca a uno de los paisajes naturales más opulentos del mundo: las Cataratas del Iguazú. Se trata de más de 2 km de cascadas que superan los 70 metros de altura, una manifestación espectacular de uno de los recursos cada vez más escasos del planeta: el agua.
Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco trencito de la selva, de combustión a gas, que parte desde el Centro del Visitante. 

A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. 
Desde este circuito también se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín.
En el circuito superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.
El Parque Nacional Iguazú es un área protegida que conserva uno de los sitios de mayor riqueza biológica de la Argentina.
Este ambiente es conocido popularmente con el nombre de Selva Misionera. Aquí se encuentra la mitad de las especies de aves registradas en el territorio argentino y la mayor diversidad de orquídeas del país, para citar sólo algunos ejemplos.
El parque fue creado en 1934 y constituye uno de los primeros de la Argentina. Además de su belleza escénica, tiene alto valor científico, ya que brinda el contexto para estudiar especies en peligro de extinción, como el yaguareté. El área es una “escuela” al aire libre donde niños y jóvenes pueden comprender las múltiples relaciones que existen entre los seres vivos. Además, el movimiento generado por el turismo es el principal propulsor del desarrollo económico de la región.

Más información: Cataratas del Iguazú

PUERTO IGUAZÚ

Esta ciudad fue un puntal de la colonización de la Provincia a principios del Siglo XX. Hoy, es una de las localidades más importantes de Misiones. Más de 60.000 habitantes pueblan este centro turístico, donde es posible encontrar todo tipo de servicios para el viajero que visita las Cataratas.
Además, es la puerta de acceso a la Triple Frontera con Brasil y Paraguay. A la ciudad vecina de Foz de Iguazú, en Brasil, se llega a través del puente internacional Tancredo Neves, desde la cual se puede cruzar a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.

Paseos Destacados

La Aripuca
Se trata de un parque temático que se propone concientizar a sus visitantes sobre los efectos que tienen la tala indiscriminada de árboles y el cuidado del medio ambiente, además de mostrar cómo estuvo conformada en algún momento la selva misionera.
La aripuca es una trampa de origen guaraní que era utilizada para capturar animales sin lastimarlos. Este proyecto de agroecoturismo reproduce una aripuca en tamaño gigante para ilustrar la riqueza del bosque de Misiones. De esta manera la gente puede aprender sobre las características de los troncos que la conforman, su crecimiento aproximado y su distribución geográfica, así como su potencial y utilidad real. Se aprende además acerca de la cultura guaraní a través de un elemento autóctono que era utilizado en sus prácticas de caza.

Cómo llegar
La Aripuca se encuentra ubicada a 4,5 km de Puerto Iguazú, a 300 m de la Ruta Nacional 12.
Horario
Abierto todos los días de 9 a 18.
(incluye los locales gastronómicos). 
Duración aproximada del paseo: 1 hora

Paseos de la luna llena 
Estos fabulosos paseos invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas de noche, alumbrados por la luz de la luna misionera. También se pueden realizar paseos en vehículos 4 x4, safaris fotográficos, trekking por los senderos de la selva, avistajes de aves, flora y fauna, y aventuras náuticas que acercan al visitante a los imponentes saltos.

Cómo llegar a Iguazú
En auto: por la Ruta Nacional Nº 12, que la comunica al Sur con Puerto Libertad, Eldorado, Posadas y Buenos Aires. Hacia el Este, la ruta Nacional Nº 101 lleva a las Cataratas del Iguazú. El Puente Internacional Tancredo Neves une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

En avión: el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú es uno de los de mayor movimiento de toda la Región del Noreste Argentino. Se accede por la Ruta Provincial N° 101.

Para mas Informacion: www.iguazuargentina.com

Santa Ana, Misiones 

El Parque Temático de la Cruz se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 m de altura sobre el nivel del mar. Se extiende en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, aves, miradores naturales y atractivos particulares. Un espacio que conjuga naturaleza en estado puro con arquitectura en equilibrio perfecto, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas.
El Parque Temático propone el contacto directo con la naturaleza. Además, invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales, avistaje de aves y el conocimiento de su flora y fauna.
En la cumbre del cerro, como atractivo principal, se levanta “La Cruz de la Selva”, una estructura de hierro de 82 metros que permite acceder a una vista panorámica de una belleza inigualable.
El edificio base de la cruz atesora el “Teatro de la Selva”, un anfiteatro con tratamiento especial de iluminación y acústica.
A espaldas de la cruz y alrededor de una bioplaza se encuentra el Mariposario, un ecosistema preparado especialmente para lograr la reproducción de especies en condiciones óptimas. Allí, el visitante puede observar las mariposas en vuelo y reconocer su ciclo completo de vida.
También se encuentra el Orquideario, un espacio para el conocimiento de estos ejemplares de la flora autóctona. Un sendero se abre en el monte y permite dos recorridos: uno de pleno contacto con la naturaleza; el otro, de reflexión y recogimiento.
El Parque se completa con un restaurante con la mejor oferta gastronómica.

HORARIOS DEL PARQUE TEMÁTICO DE LA CRUZ Y SANTANERO RESTÓ
Lunes, Martes, Miércoles y Jueves, Viernes y Domingos de 10.00hs a 17.30 hs
Sábados de 10.00hs a 23.00 hs. (despues de las 18.00hs permanece abierto únicamente el Restó y el edificio del monumento)
VISITAS ESCOLARES
Días lunes, miercoles y jueves con previa nota enviada 48hs. antes al correo infoparquedelacruz@gmail.com o llamando al 03764-497500. Siempre adjuntando nómina de alumnos.

CÓMO LLEGAR

El parque temático del cerro Santa Ana está ubicado a unos 57 kilómetros de Posadas, en las cercanías del cruce de la Ruta Nacional N° 12 y la Ruta Provincial N° 103. El acceso al lugar está completamente asfaltado.

Para mas Informacion: http://www.parquedelacruz.tur.ar

 provincia de misiones, FAUNA AUTÓCTONA

La fauna de la Provincia es muy rica en variedad de especies. Diversos estudios efectuados en los parques nacionales y distintos ecosistemas de Misiones dan cuenta de la enorme variedad de especies que habitan la región.
En cuanto a invertebrados, se destaca una enorme variedad de mariposas y arañas. Hay gran cantidad de especies de aves, como águilas, loros, papagayos y tucanes, entre las más vistosas. También abundan los mamíferos, como los peludos acorazados, murciélagos, lobos de río, coatíes –muy numerosos en el Parque Nacional Iguazú-, roedores, zorros, nutrias y carpinchos.
Los monos, como el carayá rojo -conocido por la emisión de fuertes sonidos que se escuchan a bastante distancia- y mono caí son muy apreciados cuando se busca fotografiar animales en la selva.
Se pueden encontrar lemures, tapires y osos hormigueros. Mientras que las especies felinas, como el yaguareté, el puma y el ocelote, son de las más exóticas y difíciles de divisar.
También son propios de la provincia las tortugas, lagartos, yacarés y caimanes; una gran variedad de marsupiales carnívoros; y víboras y serpientes, algunas de ellas muy venenosas, como la yarará y la cascabel. 


Desde 1989, el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero son considerados "Monumento Natural Provincial y de Interés Público", por medio de la Ley n° 2589, que prohíbe la caza y/o posesión de éstos animales en todo el territorio de la provincia de Misiones, con el fin de lograr su preservación.
Flora y fauna en Misiones 
La selva misionera o selva paranaense es una de las áreas de mayor biodiversidad de la Argentina. Forma parte del Bosque Atlántico, una ecorregión que se extiende desde la Serra do Mar, en la costa brasileña, hasta el Este del Paraguay y casi toda la Provincia de Misiones.  

En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer lugar, la selva propiamente dicha, caracterizada por la presencia de árboles como el palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en segundo lugar, el distrito de los pinares, que se ubica en las zonas más elevadas, donde el árbol dominante es el pino Paraná o Araucaria.

 La selva misionera se caracteriza por tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo, en el piso de la selva; el estrato arbustivo, con plantas de hasta 15 metros; un nivel intermedio, formado por helechos y árboles en crecimiento; el estrato del dosel o esqueleto de la selva, con árboles de hasta 30 metros; y el estrato de los emergentes, con gigantes de la selva que alcanzan los 45 metros de altura.

Entre las especies más importantes se hallan el cedro misionero, el lapacho, el timbó, el ybira-pitá, el pino Paraná o cury, el guatambú, el peteribí, el anchico, la palmera, el cedro maco, el incienso, el laurel blanco y el laurel negro, el palo rosa, la cancharana, el rabo-itá, la maría preta, la mora blanca y el urunday, entre otras.
Misiones también es famosa por sus orquídeas, ya que concentra el 50% de las especies existentes en nuestro país.

viernes, 30 de octubre de 2015

Pesca Deportiva en Posadas, Misiones


La ubicación de la capital de Misiones entre las represas Yaciretá e Itaipú, provocó una larga ausencia de los peces deportivos en todo el Paraná misionero, los que han ido reapareciendo poco a poco en cardúmenes que desafían el ascenso.

Otros peces, en cambio, se adaptaron a las aguas más lentas y hasta lograron nacer y crecer en el lago artificial del dique sureño, cuya cota ya alcanzó Posadas. Este es el caso de las bogas, el bagre coví, apretadores, armados, rayas, virreinas y ojudos.
En los pesqueros que rodean al Club de Pesca de Posadas, es posible capturar bogas de muy buen porte, y con sólo hacer unas modificaciones al aparejo, también otras especies de variada de río.
Algunos de los pesqueros próximos a Posadas son la Isla Cañete, el Nemesio Parma, la Isla Pindoí, la boca del San Juan, y aguas abajo del Ombú.


Caracterizada por poseer una amplia franja costera sobre el río Paraná, la ciudad de Posadas seduce a los pescadores con el extenso listado de especies itícolas y la irrechazable invitación a participar de uno de los concursos de pesca más famosos de la Mesopotamia: las Veinte Horas, celebrado cada año en el mes de septiembre y consagrado por su importante convocatoria internacional.

miércoles, 28 de octubre de 2015


 
El presidente de la República, Horacio Cartes, autorizó al Directorio Ejecutivo de la ITAIPU Binacional -margen derecha- a comprar 50 ambulancias más, a fin de fortalecer al sistema de salud pública. Igualmente, se inaugurarán cerca de 30 obras de desarrollo.
Por espacio de más de una hora, el jefe de Estado mantuvo una reunión de trabajo con el director general paraguayo de la ITAIPU, James Spalding, quien estuvo acompañado por todos los miembros del Directorio Ejecutivo de la margen derecha, en el Palacio de Gobierno.
Al término de la reunión -en conferencia de prensa- el DGP informó que el primer tema tratado fue sobre la producción de energía de la Central Hidroeléctrica. En este sentido, señaló que, en comparación al cierre del mes de julio, se estaba por debajo del 5% de producción de 2014, sin embargo, a raíz de las últimas lluvias, se ha cerrado esa brecha. “Ahora estamos a casi 1% por debajo de la producción del 2014”, acotó.
Destacó que lo bueno con la situación hidrológica reinante (mucha lluvia), es que el embalse está lleno y produciendo bien. “Podemos estimar que la ITAIPU estaría contribuyendo favorablemente al Producto Interno Bruto del año 2015, cuando anteriormente, en la estadística del Banco Central, se hablaba de una participación negativa en el PIB”, mencionó Spalding.
Igualmente, resaltó que la ITAIPU está entregando a la ANDE más del 7% de energía -y por encima de lo contratado-, lo que significa un crecimiento importante en la demanda del ente energético. “No dejamos de atender ni un solo pedido de necesidad de la ANDE, incluso superando el propio contrato que tenemos con la institución”, agregó.
Obras de desarrollo
El DGP anunció que se estarían inaugurando varias obras de infraestructura y desarrollo en el Alto Paraná. En este orden, se tiene prevista la presencia del presidente de la República en el Este del país, para el próximo 3 de noviembre, donde desarrollará varias actividades, entre ellas la inauguración del Museo de la ITAIPU.
Detalló que también se habló sobre el avance de la ampliación de la costanera de Hernandarias. Al respecto, manifestó que la primera etapa está respondiendo a los pedidos de los ciudadanos, ya que los fines de semana se está recibiendo a más de 6 mil personas por día.
“Los trabajos se irán cumpliendo por etapas, para que vaya abarcando la zona del lago, la costanera, hotelería, restaurante, marina. Significará un cambio importante en el futuro de la zona del área de embalse de la ITAIPU”, indicó.
En cuanto al tema del concurso externo, informó que se están cumpliendo las etapas y se está avanzando muy bien con la ronda de entrevistas, que comenzó con la Dirección Técnica, y se está logrando seleccionar a los mejores del país. Al mismo tiempo, anunció que en enero de 2016 se tiene previsto el llamado a un nuevo concurso, pensando en el futuro de la ITAIPU.
Inversiones sociales
El director general paraguayo de la IB reiteró que la entidad está colaborando con el Gobierno, apoyando la presencia del Estado en el interior del país, citando la compra inicial de 50 ambulancias, las clínicas móviles que están recorriendo los 17 departamentos del país, las cinco aulas móviles que, a través del SNPP están formando a profesionales de mandos medios, la compra del laboratorio móvil, para control de calidad de agua para la Erssan, la reparación de 10 hospitales en el interior del país, entre ellos, el Hospital de Mariscal Estigarribia, ya concluido.
“El señor presidente autorizó la compra de 50 ambulancias más, tipo 4 x 4, idénticas a las Toyota que hoy están en posesión del Ministerio de Salud. Se coordinó con el representante en Paraguay -la firma Toyotoshi- mediante tratativas realizadas a través de la Dirección Administrativa, que se incluya en el precio el mantenimiento de las 100 ambulancias que hoy están en Paraguay”, anunció el DGP.
Adelantó que para febrero, dependiendo de la posibilidad de producción por parte de la matriz japonesa, se podrá estar trayendo 50 ambulancias adicionales, por valor inferior a los 50 mil dólares por unidad.
Informó que, en la reunión mantenida con el jefe de Estado, se conversó sobre el éxito que están teniendo las aulas móviles, que están recorriendo el interior del país, dando oportunidad a la gente a estudiar carreras técnicas, sin ningún costo, utilizando la estructura del SNPP.
“Este plan piloto tuvo un éxito muy importante e iniciaremos los trámites para la construcción de 10 aulas móviles adicionales, para que puedan acompañar la labor del SNPP y dar oportunidad a la gente, que es un eje primordial para este Gobierno”, manifestó Spalding.
Por su parte, el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky, comentó que la entidad actualmente tiene alrededor de 250 frentes de trabajo, y, entre los meses de noviembre y diciembre, se tienen previstas cerca de 30 inauguraciones, entre ellas la obra de agua potable en la ciudad de Carayaó, como así también el conjunto de obras de asfaltado sobre empedrado en el Departamento Central, y hospitales.
Anunció igualmente la aprobación para avanzar en obras en la costanera de Hernandarias y obras de infraestructuras para la nueva sede del Parque Tecnológico de Itaipu.
 
El director técnico de Itaipu, José Sánchez Tillería, anunció que las condiciones hidrológicas reinantes favorecieron la producción de energía de la CHI.
Profundizando el tema tratado con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la mañana de este lunes, en Palacio de Gobierno, sobre la producción de energía de la Central Hidroeléctrica de Itaipu y el buen funcionamiento de la misma, el director general paraguayo, James Spalding, hizo público su agradecimiento a la mano de obra paraguaya calificada con la que cuenta la Dirección Técnica, de la margen derecha.
Agradeció al director técnico, José María Sánchez Tillería, y en su persona, a todo el equipo paraguayo de la margen derecha, que cumplió con los programas de mantenimiento a lo largo de 30 días de huelga en el lado brasilero, manteniendo la eficiencia y calidad de la usina.
“Todos los programas de mantenimientos en la usina se realizaron sin ningún tipo de inconveniente. Mantenimientos que van desde lo más simple a los más complicados y son manejados por técnicos paraguayos, y es un orgullo”, expresó el DGP.
Agregando al mismo tiempo: “También recibimos el agradecimiento correspondiente del director general brasilero, Jorge Samek y todo el equipo de la margen izquierda”.
Por su parte, el director técnico, Sánchez Tillería, informó que en la región sudeste del Brasil persiste la lluvia, lo que sumado al nivel de lluvia a nivel local, hizo que el agua del embalse suba considerablemente, y, en los últimos 10 días, se incrementó la producción de energía. Agregó que este fin de semana se abrieron las compuertas por 3 horas, a fin de mantener el volumen de agua en el embalse a un nivel adecuado.
“Nuestro cronograma de mantenimiento está al día, los preventivos se realizan con total normalidad y los de emergencia se cumplieron sin ningún inconveniente”, acotó.
En cuanto a la generación de energía de la Central, en comparación al año pasado, informó que está en aumento con una proyección superior en el orden del 1 al 2%, en relación al 2014, pese que el porcentaje de almacenamiento fue uno de los peores 4 años de la historia de los últimos 15 años.
Reiteró que el principal factor para superar la generación de energía del año 2014, es la considerable cantidad de agua, producto de las lluvias que se tienen ahora, por efectos del Niño.
Otros temas
Ante la consulta de los medios, sobre la publicación realizada el sábado último por el diario Folha de São Paulo, con el título: “Brasil usó a Itaipu para ayudar a entrar a Venezuela en el Mercosur”, el DGP, anunció que se realizarán las averiguaciones correspondientes.
“Es una información que surgió en los últimos días. Esta semana tenemos reunión de Directorio, el día jueves, y el viernes del Consejo de Administración, y así como publica la prensa brasilera y algunos medios en Paraguay, llama la atención que se haya dado la coincidencia (de la Nota Reversal y el ingreso de Venezuela) y ese telegrama secreto, que no sé cómo se publicó. No tenemos esa información aún y se está coordinando con la Cancillería”, respondió.
Agregó: “Lo importante es que las autoridades de ese entonces – tanto paraguayas como brasileñas- tendrían que explicar si esto fue así o cómo fue. Sinceramente, llama la atención que un tiempo después de la aprobación de la Nota Reversal, se haya dado el ingreso de Venezuela al Mercosur, con las condiciones que se dieron en su momento”.
Afirmó que existe un buen relacionamiento y conversación fluida con el director general brasilero, Jorge Samek y están atentos a las consultas que hace Cancillería.