El director técnico de Itaipu,
José Sánchez Tillería, anunció que las condiciones hidrológicas
reinantes favorecieron la producción de energía de la CHI.

Profundizando el tema tratado con el
presidente de la República, Horacio Cartes, en la mañana de este lunes,
en Palacio de Gobierno, sobre la producción de energía de la Central
Hidroeléctrica de Itaipu y el buen funcionamiento de la misma, el
director general paraguayo, James Spalding, hizo público su
agradecimiento a la mano de obra paraguaya calificada con la que cuenta
la Dirección Técnica, de la margen derecha.
Agradeció al director técnico, José
María Sánchez Tillería, y en su persona, a todo el equipo paraguayo de
la margen derecha, que cumplió con los programas de mantenimiento a lo
largo de 30 días de huelga en el lado brasilero, manteniendo la
eficiencia y calidad de la usina.
Agregando al mismo tiempo: “También
recibimos el agradecimiento correspondiente del director general
brasilero, Jorge Samek y todo el equipo de la margen izquierda”.
Por su parte, el director técnico,
Sánchez Tillería, informó que en la región sudeste del Brasil persiste
la lluvia, lo que sumado al nivel de lluvia a nivel local, hizo que el
agua del embalse suba considerablemente, y, en los últimos 10 días, se
incrementó la producción de energía. Agregó que este fin de semana se
abrieron las compuertas por 3 horas, a fin de mantener el volumen de
agua en el embalse a un nivel adecuado.
“Nuestro cronograma de mantenimiento
está al día, los preventivos se realizan con total normalidad y los de
emergencia se cumplieron sin ningún inconveniente”, acotó.
Reiteró que el principal factor para
superar la generación de energía del año 2014, es la considerable
cantidad de agua, producto de las lluvias que se tienen ahora, por
efectos del Niño.
Otros temas
Ante la consulta de los medios, sobre la
publicación realizada el sábado último por el diario Folha de São
Paulo, con el título: “Brasil usó a Itaipu para ayudar a entrar a
Venezuela en el Mercosur”, el DGP, anunció que se realizarán las
averiguaciones correspondientes.
“Es una información que surgió en los
últimos días. Esta semana tenemos reunión de Directorio, el día jueves, y
el viernes del Consejo de Administración, y así como publica la prensa
brasilera y algunos medios en Paraguay, llama la atención que se haya
dado la coincidencia (de la Nota Reversal y el ingreso de Venezuela) y
ese telegrama secreto, que no sé cómo se publicó. No tenemos esa
información aún y se está coordinando con la Cancillería”, respondió.
Agregó: “Lo importante es que las
autoridades de ese entonces – tanto paraguayas como brasileñas- tendrían
que explicar si esto fue así o cómo fue. Sinceramente, llama la
atención que un tiempo después de la aprobación de la Nota Reversal, se
haya dado el ingreso de Venezuela al Mercosur, con las condiciones que
se dieron en su momento”.
Afirmó que existe un buen
relacionamiento y conversación fluida con el director general
brasilero, Jorge Samek y están atentos a las consultas que hace
Cancillería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario