jueves, 15 de octubre de 2015

¿Que hacemos en Misiones? > CULTURA 
Pueblos Originarios

Actualmente en Misiones, suma 74 comunidades y una población total, aproximada, de 3 mil personas.

MBYA (PUEBLOS ORIGINARIOS) 
















  • Los Mbya Guaraní son  los guaraníes que habitaban territorios inaccesibles a los colonos, de los que nunca habían salido, o a los que habían regresado luego de la expulsión de las misiones jesuitas (1767).Su cultura es tan rica como la biodiversidad de la selva paranaense donde han vivido y protegieron desde siempre.


  • Hoy en día viven dentro de la Reserva de la Biosfera de Yabotí (con una extensión de 6.500 hectáreas), donde obtienen sus alimentos, plantas medicinales y materiales de construcción.
    Las visitas a las comunidades aborígenes de Mbororé e Yriapú constituyen una experiencia  única e inolvidable, que permite conocer su cultura y sus tradiciones, además de internarse en la selva y conocer sus secretos.

    COMUNIDAD GUARANÍ DE SAN IGNACIO

    En este sitio, en donde se mantiene una comunidad de descendientes de guaraníes, se pueden recorrer establecimientos yerbateros y de otros cultivos, y observar la confección de algunas de sus auténticas artesanías. En la localidad se encuentra también un centro de interpretación, que provee información de la historia y la cultura de las misiones, además de organizar espectáculos didácticos.
    Residentes Mbya Guaraní de aldea Katupyry cerca de San Ignacio, Misiones, Argentina, con instrumentos hechos a mano tradicionales.  Foto de stock
    fuente:http://www.misiones.tur.ar/

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario